Modulo III
- Jetro
- 14 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 nov 2018
El equipo utilizo dos instrumentos diferentes que son: la entrevista y la encuesta. por parte de Fátima y Erik fue entrevista y por parte de Arely, Ricardo y Jenny fue encuesta, fue aplicada a nuestros vecinos para ver en que lugar se gastaba más agua, después juntamos los resultados y en la gráfica podemos ver que la mayor parte de las personas que fueron entrevistadas son cosumistas y desperdician demasiada agua. Esto tiene relación con nuestro marco teórico, porque donde vimos más consumismo del agua fue en la Ciudad de México pero especificamos a nuestros vecinos puesto que la ciudad es muy poblada y entrevista a la mitad sería algo conflictivo además así podemos ver en que lugares de donde vivimos se gasta más el agua y el resultado fue: El de Ricardo ya que como se ve en la gráfica es más consumista y el lugar menos consumista es el de Jenny igual se puede mostrar en la gráfica.

Como se menciono antes hay más consumidas los cuales gastan el agua en actividades en las cuales no se reutiliza el agua solo la tiran porque no consideran necesario reutilizarla, sin embargo aunque haya sido de diferentes lugares es predecible que la mayor parte de la Ciudad de México no tenga un control o ahorro sobre el agua puesto que no se les enseño a tener un mejor manejo sobre esta pero ahora lo que va pasar el 3o de Octubre de este año sobre suspender el agua, las personas se ponen a reflexionar lo importante que este recurso para nosotros y ahí es cuando ponen en práctica el ahorrar y no desperdiciar el agua, la gente va a tomar mejores medidas para tener lo suficiente y que no se acabe este valioso recurso natural.
Al quitarla por unos días tiene una ventaja para que la mayoría de los mexicanos aprenda a no ser tan consumista con el agua y así las nuevas generaciones lo que aprendan de una manera mejor y no haya mayores afectaciones ni al país ni al planeta.
Comments